Qué es la inteligencia artificial Hablar de inteligencia artificial (IA) es algo tan sencillo como hablar de máquinas inteligentes. Es decir, máquinas que están programas para llevar a cabo determinadas tareas de forma automática sin la necesidad de que los seres humanos supervisen su trabajo. De este modo, la inteligencia artificial se presenta como una rama de las ciencias de la computación, que es la disciplina encargada de llevar a cabo la programación de las máquinas inteligentes. Ejemplos de inteligencia artificial Al pensar en ejemplos de inteligencia artificial, lo más habitual es que la mente piense en androides sacados de películas de ciencia ficción. Sin embargo, a continuación te presentamos cinco ejemplos que ya son reales hoy en día.
La inteligencia artificial es capaz de realizar propuestas personalizadas de cursos, mejorar las tutorías en línea y analizar las competencias de los estudiantes mediante el método learning analytics a fin de conocer cuáles son sus necesidades educativas.
La inteligencia artificial permite detectar posibles fraudes (como el blanqueo de capitales), predecir el comportamiento de los mercados y aconsejar las operaciones y productos idóneos para cada cliente
En el sector sanitario, existen chatbots capaces de analizar los síntomas que le indicamos y emitir un diagnóstico preliminar. Asimismo, mediante el análisis de determinados datos, es posible determinar la propensión a desarrollar ciertas enfermedades como, por ejemplo, el cáncer de mama. Junto a los gemelos digitales, ambas herramientas pueden incluso encontrar patrones en los pacientes o reducir el riesgo en procedimientos sanitarios.
Ejemplos de Inteligencia Artificial
1. Asistentes de voz: Los asistentes de voz como Google Home o Amazon Echo son dos ejemplos de inteligencia artificial que ya están presentes en muchos hogares del mundo entero. Se trata de máquinas que utilizan el procesamiento de lenguajes naturales para interpretar qué es lo que se les está comunicando y, de este modo, poder responder a las necesidades humanas, ya sea verbalmente o mediante la ejecución de una acción concreta.
2.Smartphones: Los smartphones son otro buen ejemplo de máquinas que utilizan inteligencia artificial de forma constante. De nuevo nos encontramos ante una máquina que cuenta con un asistente de voz que responde a las peticiones humanas, aunque la integración de la inteligencia artificial va mucho más allá, y está presente en multitud de acciones que ni siquiera percibimos. Por ejemplo, cuando seleccionamos el modo retrato de la cámara de fotos y es el propio smartphone el que arregla la foto de manera automática para que salgamos lo más favorecidos posible. Eso también es gracias a la inteligencia artificial.
3. Análisis de hábitos: Otro de los ejemplos de inteligencia artificial que nos acompaña a todas partes son las IA que se ocupan de analizar los datos que producimos de forma continua y que permiten conocer nuestros hábitos.
4. Aplicaciones médicas: Aunque no formen parte de nuestro día a día, sí que son una realidad cada vez más habitual en muchos hospitales. Gracias a la inteligencia artificial, las máquinas trabajan mano a mano con los doctores y cirujanos.
5. Optimización de rutas: Otro de los ejemplos de inteligencia artificial que usamos a diario, y que cumple un papel clave en el sector de la logística, son las IA que sirven para la optimización de rutas. Estas inteligencias artificiales nos ofrecen la mejor alternativa para realizar los desplazamientos a partir de la comparación de multitud de datos, desde datos geográficos a datos relativos a la situación actual del entorno en el que nos desplazamos (por ejemplo, condiciones meteorológicas o información relativa al tráfico). De hecho, gracias a aplicaciones como PlannerPro, se pueden planificar y diseñar las rutas de reparto de la manera más eficiente posible, garantizando la optimización de los recursos disponibles y ofreciendo la mejor calidad de servicio a los clientes.
Gracias a la inteligencia artificial, es posible hacer predicciones de ventas de determinados productos y servicios, así como hacer recomendaciones personalizadas a los clientes basadas en elecciones anteriores.
La aplicación de la inteligencia artificial ayuda no solo a optimizar las rutas tanto en tiempo como en consumo energético; también permite reducir los accidentes en carretera, anticiparse a posibles problemas al predecir la necesidad de mantenimiento del vehículo con antelación, y planificar las rutas de transporte según la demanda y la capacidad, entre otras ventajas. Además, ya es una parte fundamental de los vehículos eléctricos, de modo que permite gestionar y transmitir los datos entre distintos dispositivos conectados.
¿Cuál es el objetivo de la inteligencia artificial?
En el tejido mismo de la evolución tecnológica, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una fuerza motriz, trascendiendo su condición de mera tecnología para convertirse en el cimiento de una nueva era. La IA, con sus objetivos, propósitos y su impacto en la sociedad, despierta nuestra imaginación y nos desafía a contemplar un futuro donde la inteligencia no es exclusiva de la humanidad.
A continuación, exploraremos algunos de los riesgos más prominentes para la privacidad de las personas en relación con la IA.
Recomendaciones para ciudadanos para evitar riesgos en la privacidad relacionados con las IA:
(Video) el impacto que tuvo la inteligencia ar
Existen varios tipos de inteligencia artificial (IA), cada uno con características y aplicaciones específicas. Permíteme presentarte algunos de ellos:
Los chatbots con inteligencia emocional son sistemas de inteligencia artificial (IA) que pueden reconocer y reaccionar a las emociones humanas. Estos chatbots van más allá de las conversaciones mecánicas y se esfuerzan por comprender y emular las respuestas emocionales, lo que los hace más relatables y eficientes en la comunicación. Aquí hay algunas características clave de los chatbots con inteligencia emocional:
Los chatbots de IA con inteligencia emocional pueden mejorar significativamente las interacciones con los clientes y generar una mayor satisfacción y lealtad del cliente. La capacidad de comprender las emociones humanas ayuda a los chatbots a crear conversaciones más personalizadas al brindar respuestas relevantes en función del estado emocional del usuario. Además, los chatbots con inteligencia emocional pueden identificar y abordar las inquietudes de los clientes de manera más eficaz, lo que conduce a una mejor resolución de problemas y una mejor experiencia general del usuario.
Cuadro comparativo
Característica | Chatbots basados en reglas | Chatbots basados en IA |
---|
| Siguen reglas predefinidas y patrones específicos. | Aprenden de datos y experiencias para mejorar respuestas. |
---|
Capacidad de respuesta | Limitada a las reglas programadas y patrones conocidos. | Mayor capacidad de adaptación y respuestas personalizadas. |
Complejidad | Menos complejos, adecuados para tareas específicas. | Más complejos, pueden manejar conversaciones variadas. |
Desarrollo | Relativamente rápido y económico de desarrollar. | Requiere más tiempo y recursos para entrenamiento y desarrollo. |
Interacción humana | Menos natural y más predecible. | Puede simular una conversación más humana y dinámica. |
Aplicaciones | Servicio al cliente, soporte técnico básico, FAQs. | Asistencia personalizada, atención al cliente avanzada. |
Ejemplos conocidos | Bots de servicio al cliente en sitios web. | Asistentes virtuales como Siri, Google Asistente. |
La inteligencia artificial ha transformado profundamente el entorno profesional al impulsar el desarrollo de chatbots avanzados. Estos sistemas automatizados, potenciados por IA, no solo mejoran el servicio al cliente con respuestas rápidas y precisas, sino que también optimizan la eficiencia interna al gestionar tareas repetitivas como la programación de citas y el procesamiento de datos básicos. Además, proporcionan análisis predictivos que facilitan la toma de decisiones estratégicas y ofrecen formación continua y personalizada a los empleados. Esta integración está redefiniendo la manera en que se realiza el trabajo, promoviendo una colaboración más efectiva entre equipos y creando un entorno laboral dinámico y adaptable a las necesidades contemporáneas
La inteligencia artificial y los chatbots representan dos avances significativos en la interacción tecnológica y el servicio al cliente. Los chatbots basados en inteligencia artificial han revolucionado la forma en que las empresas y usuarios interactúan, ofreciendo respuestas más sofisticadas y adaptativas gracias al aprendizaje automático y al procesamiento del lenguaje natural. Esto permite una experiencia más fluida y personalizada para los usuarios, mejorando la eficiencia operativa de las empresas.Por otro lado, los chatbots basados en reglas aún tienen un papel importante en aplicaciones más simples y específicas, proporcionando respuestas predefinidas para consultas comunes. Son útiles en escenarios donde la interacción no requiere de adaptabilidad extrema ni comprensión contextual profunda.
(Cyberclick • Marketing Digital, 2022)
Cyberclick • Marketing Digital [@cyberclicknet]. (2022, abril 26). Qué es un CHATBOT y Cómo Usarlo en Marketing. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=kxe0WOkGOvE
(Derivando, 2021)
Derivando [@Derivando]. (2021, agosto 4). ¿Qué es y cómo funciona la INTELIGENCIA ARTIFICIAL? Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=_tA5cinv0U8
(EADA Business School, 2023)
EADA Business School [@eada]. (2023, mayo 4). El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Comunicación - Brian Subirana | EADA Business School. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=N1_lfdtlQaw
(Ejemplos de inteligencia artificial en la actualidad, s/f)
Ejemplos de inteligencia artificial en la actualidad. (s/f). Beetrack.com. Recuperado el 6 de julio de 2024, de https://www.beetrack.com/es/blog/ejemplos-de-inteligencia-artificial-en-la-actualidad
(Ferreira, 2021)
Ferreira, K. (2021, julio 20). Tipos de Inteligencia Artificial: conoce cuáles existen y cómo usarlos. Rock Content - ES; Rock Content. https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-inteligencia-artificial/
(Inteligencia Artificial (IA): qué es, ventajas y riesgos, s/f)
Inteligencia Artificial (IA): qué es, ventajas y riesgos. (s/f). Incibe.es. Recuperado el 6 de julio de 2024, de https://www.incibe.es/ciudadania/blog/inteligencia-artificial-ia-que-es-ventajas-y-riesgos
(Libraria, 2024)
Libraria, A. I. (2024, febrero 15). Understanding Artificial Emotional Intelligence in modern chatbots. Libraria. https://libraria.ai/blog/understanding-artificial-emotional-intelligence-in-modern-chatbots/
(“Objetivos de la Inteligencia Artificial. Conoce tu Finalidad y Aplicaciones”, 2023)
Objetivos de la Inteligencia Artificial. Conoce tu Finalidad y Aplicaciones. (2023, diciembre 8). EAE Business School. https://www.eaemadrid.com/es/blog/objetivo-inteligencia-artificial
(¿Qué es un chatbot?, 2024)
¿Qué es un chatbot? (2024, mayo 23). Ibm.com. https://www.ibm.com/mx-es/topics/chatbots
(Rentería, 2023)
Rentería, R. H. (2023, junio 1). El impacto de la inteligencia artificial: ¿revolución o riesgo? Gaceta UDG. https://www.gaceta.udg.mx/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-revolucion-o-riesgo/